Oratoria manejo del discurso, politicos disertantes foniatra, buenos aire
Publicado: Noviembre 27 por Anónimo
Buenos Aires
Sesiones online individuales y personalizadas de entrenamiento vocal profesional
????
Locutores Periodistas Disertantes Políticos Oradores Comunicadores Conductores
????????????
manejo Profesional de la Voz ????
Fonoaudiologa especialista en entrenamiento de la Voz,actitud,postura corporal
Manejo de las emociones frente a publico o auditorio
La Voz es una manifestación integral de Actitud Psico Físico Emocional
PSICO FONIATRA
Envio el Material gráfico vía e mail y grabo los videos de los ejercicios que se trabaja en cada sesiónArgentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos
Australia (hispano hablantes)
????
Hablar en publico Dominio del discurso
El acto de hablar en público, no es una acción que se herede, ni una capacidad innata, si es susceptible de entrenar a partir de la practica con ejercicios de vocalización ,proyección de la voz, manejo de respiración durante la emisión del discurso o disertación frente a publico o auditorio
La adrenalina que genera el propio organismo, al momento de enfrentar publico o auditorio es mas común de lo que se cree.
La aceleración del pulso, taquicardia, sudoración son síntomas neurovegetativos que dispara el sistema nervioso central cuando se siente miedo, angustia y desolación ´
Quien aprende a dominar a través de la respiración, y concientización de las herramientas a utilizar durante la alocución, ya tiene ganada la batalla del temor a enfrentar publico o Auditorio
Toda situación de exposición nos pone en una suerte de centro de atención, por lo cual, la posibilidad de errar en el discurso, perder el hilo conductor, distraerse, sentir un nudo en la garganta y palidecer, transpirar y sentir la boca seca es un clásico
El temor se disipa con el conocimiento, con lo cual quien se expone frente a publico, deberá conocer el contenido del discurso, de manera tal, que la entonación matices y manejo de la voz estarán en sintonía con lo que se expresa
No es preciso que se aprenda de memoria una disertación, la exposición de una clase por parte de un profesor, u otra situación en la cual se deba manifestar el orador.
Es mejor conocer el material a difundir, y apoyarse en un escrito con palabras disparadoras que permitan mantener un hito relacional para retomar la palabra en el caso de sentirse que se esta perdiendo el dominio de la situación.
La relajación y respiración, como así también la postura de quien habla o canta, son fundamentales, para evitar una sobrecarga de los músculos cercanos a la zona de garganta y cuello
La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los labios, lengua y articulación de silabas que van de simple a mayor complejidad, para agilizar la destreza en la emisión oral del discurso
Las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire, cuando aun no se agoto el aire de reserva, motivo fundamental de quienes expresan " me quedo sin aire" !!! es, que no hacen pequeñas pausas imperceptibles para recuperar con una bocanada de aire, la cantidad suficiente y necesaria para emitir algunas palabras, y retomar con mas caudal en la voz
La materia prima de la voz es EL AIRE, si el mismo se agota, se corta la fonación, de alli la importancia de trabajar la COORDINACIÓN FONO-RESPIRATORIA, que permite al aprendiz la toma de conciencia de que debe recuperar combustible( aire) antes de proseguir.
Los matices brillo , entonación, permiten que el discurso no sea mono-tono, ni monocorde, palabras que aluden a un mismo tono o acorde en la jerga musical, pero se aplican perfectamente para las características del habla
Material registrado bajo derechos de autor mencionar la fuente
Licenciada Nora Yelen
Fonoaudiologa mn 1914
Cantante lírica
Profesora de técnica vocal para canto locución actores disertantes oradores políticos
Rehabilitación de disfonias
Coach vocal en comedia musical y teatro
Profesora de Español para extranjeros
Estudio audio perceptual de la voz ingreso a Emad
Ficha foniatrica para aspirantes a ingresar a la Escuela de música Julián Aguirre Banfield
Licenciada en Psicología mn 36728
Timidez, inhibición, dificultad para hablar frente a publico o auditorio
Posgrado en Psicoterapia Cognitivo conductual Facultad de Psicología Uba
Posgrado en Medicina Psicosomática Facultad de Medicina Uba
Pasantía anual Hospital Durand Orientación Psicoanalítica de la Enfermedad Orgánica Facultad de Medicina Uba
Pasantía Anual Hospital Alvear Diversos enfoques psicotetapeuticos en pacientes internados Facultad de Psicología Uba
Celular +54115 700 0749 linkedin.com/in/norayelen
????
Locutores Periodistas Disertantes Políticos Oradores Comunicadores Conductores
????????????
manejo Profesional de la Voz ????
Fonoaudiologa especialista en entrenamiento de la Voz,actitud,postura corporal
Manejo de las emociones frente a publico o auditorio
La Voz es una manifestación integral de Actitud Psico Físico Emocional
PSICO FONIATRA
Envio el Material gráfico vía e mail y grabo los videos de los ejercicios que se trabaja en cada sesiónArgentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos
Australia (hispano hablantes)
????
Hablar en publico Dominio del discurso
El acto de hablar en público, no es una acción que se herede, ni una capacidad innata, si es susceptible de entrenar a partir de la practica con ejercicios de vocalización ,proyección de la voz, manejo de respiración durante la emisión del discurso o disertación frente a publico o auditorio
La adrenalina que genera el propio organismo, al momento de enfrentar publico o auditorio es mas común de lo que se cree.
La aceleración del pulso, taquicardia, sudoración son síntomas neurovegetativos que dispara el sistema nervioso central cuando se siente miedo, angustia y desolación ´
Quien aprende a dominar a través de la respiración, y concientización de las herramientas a utilizar durante la alocución, ya tiene ganada la batalla del temor a enfrentar publico o Auditorio
Toda situación de exposición nos pone en una suerte de centro de atención, por lo cual, la posibilidad de errar en el discurso, perder el hilo conductor, distraerse, sentir un nudo en la garganta y palidecer, transpirar y sentir la boca seca es un clásico
El temor se disipa con el conocimiento, con lo cual quien se expone frente a publico, deberá conocer el contenido del discurso, de manera tal, que la entonación matices y manejo de la voz estarán en sintonía con lo que se expresa
No es preciso que se aprenda de memoria una disertación, la exposición de una clase por parte de un profesor, u otra situación en la cual se deba manifestar el orador.
Es mejor conocer el material a difundir, y apoyarse en un escrito con palabras disparadoras que permitan mantener un hito relacional para retomar la palabra en el caso de sentirse que se esta perdiendo el dominio de la situación.
La relajación y respiración, como así también la postura de quien habla o canta, son fundamentales, para evitar una sobrecarga de los músculos cercanos a la zona de garganta y cuello
La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los labios, lengua y articulación de silabas que van de simple a mayor complejidad, para agilizar la destreza en la emisión oral del discurso
Las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire, cuando aun no se agoto el aire de reserva, motivo fundamental de quienes expresan " me quedo sin aire" !!! es, que no hacen pequeñas pausas imperceptibles para recuperar con una bocanada de aire, la cantidad suficiente y necesaria para emitir algunas palabras, y retomar con mas caudal en la voz
La materia prima de la voz es EL AIRE, si el mismo se agota, se corta la fonación, de alli la importancia de trabajar la COORDINACIÓN FONO-RESPIRATORIA, que permite al aprendiz la toma de conciencia de que debe recuperar combustible( aire) antes de proseguir.
Los matices brillo , entonación, permiten que el discurso no sea mono-tono, ni monocorde, palabras que aluden a un mismo tono o acorde en la jerga musical, pero se aplican perfectamente para las características del habla
Material registrado bajo derechos de autor mencionar la fuente
Licenciada Nora Yelen
Fonoaudiologa mn 1914
Cantante lírica
Profesora de técnica vocal para canto locución actores disertantes oradores políticos
Rehabilitación de disfonias
Coach vocal en comedia musical y teatro
Profesora de Español para extranjeros
Estudio audio perceptual de la voz ingreso a Emad
Ficha foniatrica para aspirantes a ingresar a la Escuela de música Julián Aguirre Banfield
Licenciada en Psicología mn 36728
Timidez, inhibición, dificultad para hablar frente a publico o auditorio
Posgrado en Psicoterapia Cognitivo conductual Facultad de Psicología Uba
Posgrado en Medicina Psicosomática Facultad de Medicina Uba
Pasantía anual Hospital Durand Orientación Psicoanalítica de la Enfermedad Orgánica Facultad de Medicina Uba
Pasantía Anual Hospital Alvear Diversos enfoques psicotetapeuticos en pacientes internados Facultad de Psicología Uba
Celular +54115 700 0749 linkedin.com/in/norayelen
Anuncios
Anuncio publicado hace más de 60 días VEA ANUNCIOS MAS RECIENTES
Denunciar este aviso como:
Anuncios
Escribir comentario
Deja tus comentarios para este anuncio
Serán removidos mensajes ofensivos y spam